Normas ICONTEC para Bibliografías

Todos los trabajos académicos deben presentarse con un formato estándar para organizar adecuadamente toda la información, además el lector pueda comprenderla fácilmente.

Para lograr este formato de referencias bibliográficas se han establecido un conjunto de reglas y pautas que indican las condiciones que se deben seguir a la hora de realizar y entregar los diferentes tipos de trabajos académicos. Estas reglas hacen referencia a las normas ICONTEC para trabajos escritos

Mediante el empleo de estas normas que se enfocan en el ajuste de los márgenes, interlineados, el diseño de la contraportada, portada, así como también para citar y muchos más aspectos que forman parte de un trabajo académico como, por ejemplo, el contenido mediante las normas NTC 1486 ICONTEC para tablas de contenido

Esto nos indica que las normas ICONTEC incluyen reglas específicas para cada parte de un trabajo de investigación escrito. Cuyas reglas han ganado reconocimiento a mediados del año 2019 y las mismas han sido promulgadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Esta institución se guía por las pautas de las normas APA e ISO del Sistema Latino, por lo que las NTC 1486 y se han actualizado en el 2019 y el 2022, aunque estas del 2022 se mantienen durante el 2023. 

Denominadas también como NTC 1486, consisten en un grupo de reglas y pautas que determinan un formato técnico que permite la organización y presentación de cualquier tipo de trabajo académico que se realiza de forma escrita. 

Estas reglas han evolucionado desde el año 2019, esto se debe a que son muy fáciles de aplicar para la confección de ensayos, trabajos, investigaciones, informes técnicos y científicos o cualquier otro tipo trabajo de investigación.

La razón por la que estas normas se han aplicado con mayor frecuencia es porque abarcan las formas de citar, elegir los interlineados, diseñar las contraportada y portada, así como también realizar las referencias bibliográficas y mucho más.  

Además, la actualización que tuvo en el 2021, se ha mantenido durante este nuevo año, 2023.

¿Cuáles son las normas ICONTEC para referencias bibliográficas?

Las referencias bibliográficas se deben incluir en el formato técnico de todo trabajo académico con el fin de justificar la fuente de consulta del contenido que has desarrollado. Esto se debe a que estas referencias se utilizan como base del proceso de investigación. 

Por lo tanto, se les debe dar el crédito que merecen los autores e investigadores y a la vez dar evidencia de la veracidad de los aportes de la investigación y evitar los plagios. Además, la actualización que tuvo en el 2022, se ha mantenido durante este nuevo año, 2023.

Reglas para bibliografías

Tipo de hoja y fuente

  • Hoja tamaño carta
  • Fuente Arial tamaño 12 puntos 

Márgenes

  • Superior: 3 cm
  • Inferior: 3 cm
  • Derecha: 2 cm
  • Izquierda: 4 cm

Escritura de la bibliografía 

  • Apellidos del autor o los autores a citar deben estar en mayúscula seguido del o los nombres del mismo. 
  • Título del libro, revista o folleto consultado para realizar el trabajo escrito. En caso de tener subtítulo se debe incluir y separar del título por los dos puntos (:).
  • Número de la edición seguido del lugar donde se realizó la publicación, el nombre de la editorial y el año en que se publicó. 
  • En caso de enciclopedias u otras bibliografías con tomo o volúmenes, sólo se indica el número de tomo o volumen (no es necesario mencionar la paginación). 

Formato de ejemplo

normas icontec para bibliografías

Deja un comentario