Todo trabajo académico, ya sea ensayo, investigación, trabajo de grado e informes técnicos y científicos o de cualquier otro tipo, deben tener un formato estándar para organizar correctamente la información y así pueda entenderse fácilmente.
Para ello se han establecido un conjunto de reglas e indicaciones que determinan un formato estándar para todo tipo de trabajos académicos, esto incluye el diseño de las portadas de los mismos, así como también las normas para citar, hacer referencias, introducciones y conclusiones y otros aspectos importantes de un trabajo.
Por eso, es importante cumplir con las reglas y el formato que pida la institución académica; en este caso, las normas ICONTEC. Estas normas, también conocidas como NTC 1486, han sido reconocidas y aplicadas desde el año 2019 para realizar diferentes tipos de trabajos de investigación.
Ya sean las reglas o normas ICONTEC para márgenes, conclusiones, portadas, citar y todo el contenido de un trabajo, gracias a las NTC 1486, desde el 2019 se emplean, aunque han tenido algunas actualizaciones que se han mantenido desde el año 2022 hasta el actual 2023.
Estas reglas NTC 1486 sirven para citar, hacer portadas, introducciones, conclusiones, así como también ajustar los márgenes, interlineados, tipo de letras y demás procesos de una investigación o trabajo escrito.
Esto es posible gracias al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), que ha establecido reglas de un trabajo siguiendo las actualizaciones de las normas APA e ISO del Sistema Latino; estas se han mantenido durante este 2023. Puesto que la última actualización de estas NTC 1486 se efectuó en el 2022.
Existe una norma ICONTEC para cada aspecto de un trabajo académico (citar, interlineados, márgenes, portadas, entre otros), en este caso haremos mención de las normas ICONTEC 2022 – 2023 para realizar contraportadas de un trabajo.
¿Cuáles son las normas ICONTEC para contraportadas?
Las NTC 1486 se han empleado desde el 2019, pero en el 2022 se han modificado algunas pautas que aún se mantienen intactas en este 2023. La contraportada es una página precedente a la portada del trabajo de investigación y esta contiene la misma información de la pasta. Asimismo, conserva la misma distribución.
Contenido de la contraportada
- Título del trabajo o proyecto. Debe estar centrado y en la parte superior de la página.
- Subtítulo (si lo hay). Va ubicado de forma central y después del título.
- Nombres y apellidos del autor o los autores. Centrado en la parte media de la página.
- Tipo de trabajo académico (informe, trabajo, investigación, monografía, tesis, entre otros). De forma central.
- Nombres y apellidos más el título académico del asesor o director del trabajo, este debe ir centrado.
- Nombre de la institución, facultad, departamento, dependencia, sección o área, ciudad y año. Esto se ubica en la parte inferior de la hoja y centrado.
Márgenes de la contraportada
- Superior: 4 cm
- Inferior: 3 cm
- Izquierda: 3 cm, para encuadernación debe ser 4 cm
- Derecha: 2 cm
Tipo de letra para la contraportada
- Arial tamaño 11
Interlineado de la contraportada
- Interlineado doble espacio después de cada título o subtítulo
Formato de ejemplo
