Normas ICONTEC para Introducciones

Todos los trabajos académicos se deben presentar bajo un formato técnico para organizar correctamente el contenido, así como también para facilitar la compresión de la información. Para estructurar un formato estándar hay que seguir un conjunto de reglas. 

Las normas que conoceremos más adelante son las Normas ICONTEC, también conocidas como NTC 1486. Estas normas se han aplicado desde hace varios años, aunque en el año 2019 se han popularizado, gracias al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Sin embargo, se han modificado las normas ICONTEC para citas, portadas, conclusiones, bibliografías y algunos otros puntos importantes. Y, en este caso, trataremos las Normas ICONTEC para introducciones. 

Son fundamentales para expresar la idea que se va a desarrollar en el trabajo, pero sin dar detalles al respecto. 

Sin embargo, en las modificaciones de estas reglas (realizadas a mediados del 2021) se han hecho algunas sugerencias con el fin de evitar errores a la hora de redactar una introducción. Así como en otras normas con errores frecuentes, como el momento de citar una bibliografía o para citar un comentario en general.

Estas se han mantenido durante este año, 2023. A continuación, te explicamos más detalles sobre las normas ICONTEC para introducciones, tal como se han explicado en otras oportunidades las normas ICONTEC para portadas

La Normas ICONTEC, también conocidas como NTC 1486, son un conjunto de reglas que determinan un formato técnico y estándar para organizar y presentar cualquier tipo de trabajo académico de forma escrita, ya sean ensayos, informes, investigaciones o cualquier otro trabajo académico. 

Estas normas se han popularizado en el territorio colombiano desde el año 2019 y a través de ellas es posible citar, hacer referencias bibliográficas, ajustar los interlineados, márgenes, portadas y demás cualidades de un trabajo tal como las introducciones. 

Las NTC 1486 han sufrido algunos cambios durante el año pasado, cuyas modificaciones se han mantenido durante este año, 2023. Además, las normas son muy sencillas de aplicar en nuestro día a la hora de realizar cualquier investigación que exija regirse por ellas. 

¿Cuáles son las normas ICONTEC para introducciones?

El formato técnico que establecen las normas ICONTEC del 2022 – 2023 es sumamente sencillo y muy fácil de cumplir, para ello es importante tener en cuenta varios aspectos de las reglas vigentes en este año 2023. A continuación, te lo explicamos claramente. 

Las NTC 1486 plantean una serie de lineamientos para realizar la introducción de un trabajo escrito. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la idea es precisamente introducir al lector al tema que se va a desarrollar, sin necesidad de arrojar demasiados detalles. 

Reglas para las introducciones

Es importante saber que no se hacen tipo resumen. Si no que se deben seguir las siguientes pautas:

  • Los antecedentes del trabajo. Se narra de forma concisa el proceso que conlleva a la realización del trabajo académico. 
  • Los objetivos y alcance. Permiten hallar y determinar las formas para lograr exitosamente el trabajo, la finalidad a la que se quiere llegar y el campo de conocimiento que se desea alcanzar. 
  • La metodología. Se explica brevemente la metodología que se usará en el trabajo académico. Y listo, de esta manera podrás guiarte para hacer una perfecta introducción de cualquier tipo de trabajo de investigación bajo el formato de las normas ICONTEC.

Formato de ejemplo

Normas ICONTEC para Introducciones

Deja un comentario