Existen una gran variedad de reglas técnicas que determinan un formato estándar para realizar cualquier tipo de trabajo académico que se realiza de forma escrita. Esto es con el fin de organizar correctamente toda la información y facilitar la lectura y entendimiento del mismo.
Para lograr este formato técnico se debe seguir al pie de la letra las pautas establecidas por cada norma de trabajos de investigación. En esta oportunidad queremos ayudarte a que sepas aplicar las diferentes reglas que conforman las normas ICONTEC.
Estas normas son establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), la cual ha ganado un gran reconocimiento desde el año 2019 cuando varias instituciones educativas comenzaron a implementar estas reglas para realizar los distintos trabajos de investigación.
Existen normas ICONTEC para introducciones, referencias bibliográficas, citar, márgenes y demás partes fundamentales de todo trabajo académico. Por eso, es importante conocer cada una de ellas con el fin de cumplir adecuadamente las pautas de estas NTC 1486.
Más adelante te explicaremos con más detalles las Normas ICONTEC para tablas de contenido, una parte fundamental para guiar al lector los puntos importantes del trabajo realizado.
Antes de conocer las actuales, es importante saber qué son estas reglas de trabajos de investigación. Así como también debes saber que el ICONTEC establece estas reglas, tales como las normas ICONTEC para interlineados, por medio de las pautas que establecen las normas APA e ISO del Sistema Latino.
No obstante, estas NTC 1486 han sufrido algunas modificaciones desde su popularización en el 2019 y el 2020, pero estos últimos cambios del año 2022 se han mantenido, por los momentos, en este 2023.
Entonces, se puede definir estas normas ICONTEC (NTC 1486) como un conjunto de reglas e indicaciones que establecen un formato estándar para lograr organizar correctamente el contenido de un trabajo de investigación, ya sea un ensayo, informe técnico y científico, investigaciones, trabajo de grado, entre otros.
La razón por la que estas normas se han popularizado en el sistema educativo de Colombia se debe a su facilidad de aplicar para citar, realizar portadas y demás ajustes necesarios, como en este caso, las tablas de contenido.
¿Cuáles son las normas ICONTEC para tablas de contenido?
Los trabajos de investigación contienen figuras, cuadros, tablas e ilustraciones para mostrar y estructurar la información recolectada.
Como lo dice su nombre, las tablas de contenido, se elaboran para demostrar de forma fácil el contenido del trabajo, por lo tanto, se incluyen los títulos principales y secundarios del mismo.
Desde el 2019, las NTC 1486 han sufrido algunos cambios para realizar tablas de contenido, pero los del año 2022 (se mantienen en este 2023), guardan relación con las del 2019.
Reglas para las tablas de contenido
Entonces, para elaborar una tabla de contenido, primero, debes citar los títulos principales y secundarios que se desarrollan en el trabajo de acuerdo al orden en que aparecen.
Asimismo, debes indicar el número de página donde se encuentra cada tema. En este caso, el título de la hoja de la tabla debe ser “Contenido” o también es válido usar la palabra “Índice”. Este título debe escribirse completamente con letras mayúsculas. Y debes usar los siguientes márgenes:
- Parte superior: 3 cm
- Parte inferior: 3 cm
- Parte derecha: 2 cm
- Parte izquierda: 4 cm
Formato de ejemplo
