Los trabajos académicos ya sea un ensayo, investigación, trabajo de grado e informes técnicos y científicos o de cualquier otro tipo, deben presentarse con un formato estándar para organizar adecuadamente toda la información recolectada y así esta misma se pueda entender y comprender fácilmente.
Para lograr este formato técnico se han establecido un conjunto de reglas y pautas que indican las condiciones que se deben seguir a la hora de realizar y entregar los diferentes tipos de trabajos académicos.
Estas reglas o normas se enfocan en el ajuste de los márgenes, interlineados, el diseño de la contraportada, portada, así como también para el orden para citar, hacer referencias y muchos más aspectos que forman parte de un trabajo académico.
Por lo tanto, existen reglas para cada pauta del trabajo; en este caso, nos referimos a las Normas ICONTEC, también conocidas como NTC 1486. Estas normas se han aplicado desde el año 2019 y han sido promulgadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Existen normas ICONTEC para márgenes, para citar, portadas, introducciones, conclusiones, bibliografías y demás. Todo esto lo descubrirás más adelante, donde desglosamos de forma sencilla cada una de las Normas ICONTEC para trabajos escritos.
Esto último haciendo referencia a sus más recientes actualizaciones, las cuales fueron realizadas en el año 2021 y se han mantenido por lo que va de tiempo del 2023. Más adelante te explicaremos con más claridad lo que tratan estas normas y reglas para realizar trabajos de investigaciones de forma escrita.
¿Qué son las normas ICONTEC?
Para conocer cada norma de ICONTEC, es importante conocer qué son estas reglas. La Normas ICONTEC, también conocidas como NTC 1486, son una agrupación de reglas e indicaciones que establecen un formato estándar para organizar y presentar cualquier tipo de trabajo académico de forma escrita.

Como mencionamos anteriormente, estas reglas se han establecido desde el año 2019 con el fin de determinar la confección de ensayos, trabajos, investigaciones, informes técnicos y científicos o cualquier otro tipo trabajo de investigación.
Esto es posible, ya que a través de las NTC 1486 también se pueden citar mediante las normas ICONTEC para citas o también realizar referencias bibliográficas, ajustar los interlineados, márgenes, portadas y demás cualidades de un trabajo.
Las NTC 1486 son muy reconocidas en el territorio colombiano desde el año 2019, sin embargo, han sufrido algunos cambios en el 2022, cuyas modificaciones se han mantenido durante este nuevo año, 2023. Seguir este formato técnico es súper sencillo.
Además, el ICONTEC se rige por las normas APA e ISO del Sistema Latino para efectuar modificaciones en sus actuales Normas ICONTEC para trabajos escritos, donde se incluyen las reglas o normas ICONTEC para interlineados, citar y demás.
¿Cuáles son las normas ICONTEC para trabajos escritos?
A la hora de realizar un trabajo de investigación escrito se requiere seguir el formato técnico y estándar que establecen las normas ICONTEC del 2022 – 2023.
Cada una de estas reglas son muy fáciles de cumplir. Por eso, es importante conocer las diferentes normas ICONTEC que se han establecido para cada integrante de un trabajo académico. A continuación, te presentamos y explicamos detalladamente y de forma sencilla cada regla o NTC 1486.
Normas ICONTEC para portadas
La portada es la primera página informativa de todo trabajo académico escrito. Esta hoja contiene todos los datos que identifican dicha investigación. Esta sigue el orden que se describe a continuación:
- Título del proyecto o trabajo, debe ir centrado en la parte superior de la página.
- Subtítulo (en caso de haber), centrado e inferior al título.
- Nombres y apellidos del autor o los autores, centrado en la parte media de la portada.
- Tipo de trabajo académico (informe, ensayos, monografía, trabajo, investigación, tesis, entre otros), centrado.
- Nombres y apellidos y el título académico del asesor o director del trabajo.
- Nombre de la institución, facultad, departamento, dependencia, sección o área, ciudad y año. Toda esta información se ubica en la parte inferior de la hoja y centrado.

Márgenes de la portada
- Superior: 3 cm
- Inferior: 3 cm
- Izquierda: 3 cm, para encuadernación debe ser 4 cm
- Derecha: 2 cm
Tipo de letra para la portada
- Arial tamaño 11
Numeración de la portada
En este caso, la portada no debe enumerarse. No obstante, sí debe contarse para iniciar a numerar las siguientes páginas en 3 o 4.
Interlineado de la portada
- Interlineado doble espacio después de cada título o subtítulo
Normas ICONTEC para contraportadas
Las NTC 1486 se han empleado desde el 2019, pero en el 2022 se han modificado algunas pautas que aún se mantienen intactas en este 2023. La contraportada es una página precedente a la portada del trabajo de investigación, cuyo uso dependerá de lo que se le solicite al investigador.
La contraportada contiene la misma información que la pasta y la portada, asimismo, sigue la misma distribución y orden que anteriormente ya mencionó en las Normas ICONTEC para portadas.

Normas ICONTEC para márgenes
Para la presentación de los trabajos académicos es importante seguir un formato técnico para la presentación y configuración correcta de los trabajos de investigación. A continuación, te decimos los márgenes actuales de las NTC 1486 del 2023, adecuados para ajustar correctamente un trabajo de investigación escrito.
Margen superior
- Para portadas, títulos o subportadas el margen de 4 cm
- Para páginas con contenido regular 3 cm
Margen inferior
- Son 3 cm
Margen derecho
- Son 2 cm
Margen izquierdo
- Si el trabajo será encuadernado, debe dejarse un margen de 4 cm
- Por el contrario, se dejan 3 cm
Salvedad de los márgenes
En caso de que ambas caras de las hojas tengan contenido, por lo tanto, se imprimen por ambas caras, todos los márgenes deben ser de 3 centímetros.
Normas ICONTEC para interlineados
Estas normas son muy fáciles de seguir, al igual que las de citar. Sin embargo, es importante que sepas que existen pautas de las Normas ICONTEC para interlineados, estas son las siguientes.

Normas ICONTEC para interlineados 2023
- Doble espacio después de cada título
- Interlineado 1.5 en el cuerpo del texto
- Después de un punto y aparte, se debe dejar dos interlíneas sencilla
Normas ICONTEC para interlineados 2022 – 2023
- Interlineado doble espacio después de cada título o subtítulo
- Interlineado sencillo en el contenido del trabajo escrito
- Después de un punto y aparte, se debe dejar dos interlíneas sencillas
Normas ICONTEC para citas
Para citar con las normas ICONTEC es importante saber que las reglas del 2019 han sufrido algunas modificaciones, con el fin de facilitar citas de distintas fuentes consultadas, esto permite que se puedan citar elementos de libros, artículos, vídeos y revistas.
En las Normas ICONTEC 2021 para citas, existen cuatro formas de citar, las cuales te explicaremos detalladamente más adelante.

Cita textual extensa
Estas citas se identifican por tener más de cinco renglones y se deben insertar por separado del texto, además, sin utilizar comillas y se debe dejar una sangría de cuatro espacios de cada lado de la citación.
Cita textual corta
Esta cita textual es de hasta cinco renglones, es por esta razón que se conoce como cita textual corta. Estas ideas se insertan dentro del mismo texto usando comillas y se debe agregar el número de nota al pie de página al final de esta cita textual corta.
Cita de una cita
En este caso, no se ha consultado la idea original, por lo tanto, se hace referencia al primer autor en forma completa y seguidamente la frase “Citado por:” donde se coloca la referencia completa del texto que se ha consultado.
Cita indirecta o parafraseada
Se hace mención de las ideas del autor, pero con nuestras propias palabras. Por lo general, aparecen en el contexto del texto sin comillas y con su número al pie de página, el cual se escribe después del apellido del autor y mucho antes de citar su frase.
Normas ICONTEC para bibliografías
Las referencias bibliográficas son de gran importancia para justificar la consulta del contenido que has desarrollado a lo largo del trabajo escrito, esto se debe a que estas referencias se utilizan como base de la investigación. Por lo tanto, se les debe dar el crédito merecido a los autores e investigadores.
Estas referencias bibliográficas deben redactarse de acuerdo a ciertas reglas, en este caso las Normas ICONTEC para bibliografías, para así dar evidencia de que los aportes de la investigación son verídicos y evitar cometer plagios.
A continuación, te explicaremos detalladamente las normas ICONTEC que te permitirán realizar correctamente las bibliografías de los trabajos académicos para así arrojar una excelente presentación y organización de la investigación.

Tipo de hoja y fuente
Se sugiere el uso de hoja tamaño carta, además, se debe usar fuente Arial tamaño 12 puntos.
Márgenes
El formato estándar de ICONTEC para establecer los márgenes es el siguiente:
- Parte superior: 3 cm
- Parte inferior: 3 cm
- Parte derecha: 2 cm
- Parte izquierda: 4 cm
Escritura de la bibliografía
- Los o el apellido del autor o los autores deben estar en mayúscula seguido del o los nombres del mismo.
- Incluir el título del libro, revista o folleto consultado para realizar el trabajo escrito. En caso de tener subtítulo se debe incluir y separar del título por los dos puntos (:).
- Posteriormente debe anexarse el número de la edición seguido del lugar donde se realizó la publicación, el nombre de la editorial y el año en que se publicó.
- En caso de tratarse de una enciclopedia u otra bibliografía que presente tomo o volúmenes, sólo se indica el número de tomo o volumen, puesto que no es necesario mencionar la paginación.
Normas ICONTEC para tablas de contenidos
Los trabajos de investigación que se realizan de forma escrita, pueden contener figuras, cuadros, tablas e ilustraciones, ya que estos son recursos útiles para mostrar y estructurar la información de forma ordenada.
Es por eso que las normas ICONTEC para tablas de contenidos establecen una serie de reglas para la realización de estas mismas. Como lo indica su nombre, las tablas de contenido, corresponde al contenido del trabajo, por lo tanto, en esta se incluyen los títulos principales y secundarios del trabajo académico.
Para ello, se debe nombrar según el orden en que aparecen a lo largo del trabajo, asimismo se debe indicar el número de página donde se encuentra cada tema. En este caso, el título de esta hoja debe ser “Contenido” o “Índice”, estas palabras deben escribirse totalmente en mayúsculas.
Por otro lado, los márgenes que se usan para las tablas de contenidos son los siguientes:
- Superior: 3 cm
- Inferior: 3 cm
- Derecho: 2 cm
- Izquierdo: 4 cm

Normas ICONTEC para introducciones
Las NTC 1486 plantean una serie de lineamientos para realizar la introducción de un trabajo escrito. Para elaborar una introducción siguiendo las Normas ICONTEC es sumamente fácil y rápido.
Se debe centrar en que la idea de plantear esta parte fundamental de un trabajo de investigación es precisamente introducir al lector del tema, sin tener que dar demasiados detalles de lo que se desarrollará brevemente en la investigación.
Por eso es importante que tengas en cuenta que la introducción no se puede hacer estilo resumen, este es un error muy común cuando se siguen las normas ICONTEC. Es por ello, que a continuación, te explicamos lo que sí debe contener únicamente la introducción:
- Los antecedentes del trabajo: aquí se debe contar de forma resumida y concisa el proceso anterior que promovió la realización del trabajo de investigación.
- Los objetivos y alcance: con ellos se trata de buscar las formas para lograr exitosamente el trabajo. Plantear la finalidad con la que se quiere llegar al realizarlo y también el campo de conocimiento que se desea alcanzar.
- La metodología: consiste en una breve explicación de la metodología que se usará en el trabajo académico.
Y listo, de esta manera podrás hacer correctamente la introducción de cualquier tipo de trabajo de investigación bajo el formato de las NTC 1486.
Por último, ponemos a tu disposición diferentes formas de aplicar o descargar estas normas para tenerlas siempre a mano: